
Santo Domingo.– La comunidad de envejecientes del Distrito Municipal La Caleta, ubicado en Santo Domingo Este, enfrenta una grave carencia de atención médica y servicios básicos. A pesar de contar con más de 90,000 habitantes, no existe un centro de acogida donde esta población pueda recibir cuidados médicos, alimentación y un espacio para su esparcimiento.
Durante un evento denominado “Listín en el Barrio”, dirigido por Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario, y Juan Eduardo Thomas, editor en jefe, los líderes comunitarios expresaron su preocupación por la falta de un espacio adecuado para la atención de la población envejeciente. Santos Carvajal, coordinador del Consejo de Desarrollo Comunitario de La Caleta (Codecoc), afirmó: “No es por falta de solicitud, ya nosotros lo hemos pedido antes” en relación con la demanda de un centro de acogida.
Maritza Pérez, presidenta de la junta de vecinos de Campo Lindo II, agregó que dada la densidad poblacional, sería ideal que el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) considere establecer centros en las diferentes secciones de la comunidad para beneficiar a todos los envejecientes.
Otra problemática que enfrenta este grupo es la falta de suplementos alimenticios que, como parte del programa “Senasa Cuida de Ti”, deberían recibir los adultos mayores. Este programa, que busca reducir los niveles de malnutrición y mejorar la calidad de vida de los envejecientes, ha dejado de entregar estos suplementos durante los últimos dos meses. “Hay un grupo de envejecientes viudos, solteros que carecen de recursos, mal alimentados, que están dentro de ese programa y recibían esa ayuda que no la están recibiendo”, expresó Pérez.
Otilia Segura, que brinda servicios de salud en la UNAP de Campo Lindo II, añadió que las tres Unidades de Atención Primaria (UNAP) de la zona no han recibido insulina ni medicamentos para adultos mayores con diabetes y otras enfermedades crónicas. “Tenemos una población de crónicos envejecientes de cuatro mil y pico, que utilizan medicamentos de uso continuo”, lamentó Segura.
En cuanto a la educación, la comunidad también enfrenta retos. Pablo Fígaro, coordinador de juventud de Codecoc, mencionó que, a pesar de la proximidad del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), la población de La Caleta que ingresa a esta institución es mínima debido a las complicaciones para la matrícula. “Muchos de nuestros jóvenes no tenemos área donde adquirir conocimiento para ejercer algún tipo de labor”, sostuvo.
Los jóvenes también pidieron la construcción de clubes deportivos para mantener a la juventud ocupada y alejada de actividades delictivas. “Estamos falta de clubes deportivos, porque no a todos les gusta el básquetbol, puede haber otros muchachos que les guste el boxeo, el beisbol”, concluyó Fígaro.