ActualidadEducación MedicaSociedades Medicas

Urólogos y anestesiólogos rechazan apertura de nuevas escuelas de sus especialidades

Ministerio de Salud Pública
240views

Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Urología (SDU) y la Sociedad Dominicana de Anestesiología (SDA) han levantado su voz en protesta contra la reciente decisión del Ministerio de Salud Pública (MSP) de inaugurar nuevas escuelas de urología y anestesiología en el país.

Ambas sociedades han expresado su descontento argumentando que esta medida ha sido tomada sin considerar las necesidades reales del sistema de salud dominicano, lo que podría resultar en un exceso de especialistas en estas áreas médicas.

En ese sentido, la SDU ha señalado la falta de estudios que respalden la demanda de urólogos en el país, cuestionando así la justificación para la apertura de una nueva escuela de urología en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS). Además, critican el aumento de plazas para residentes de urología en el Hospital General Plaza de la Salud sin la aprobación de la SDU.

Por otro lado, la SDA ha manifestado su preocupación por la apertura de cinco nuevas residencias de anestesiología, lo que eleva el total a 27 en todo el territorio dominicano. Los anestesiólogos argumentan que este número es excesivo, especialmente considerando que República Dominicana ya cuenta con 14 anestesiólogos por cada 100,000 habitantes, una proporción similar a la de países desarrollados con mayor extensión territorial y población.

Ambas sociedades coinciden en que la decisión del MSP ha sido unilateral y no ha tenido en cuenta la opinión de los expertos en estas áreas médicas. Por ello, instan al Ministerio a reconsiderar su determinación y a llevar a cabo un estudio conjunto para determinar las verdaderas necesidades del sistema de salud en términos de formación de especialistas médicos.

En este contexto, la SDA propone reintroducir las pasantías de postgrado como obligatorias en los hospitales rurales de segundo y tercer nivel, lo que permitiría a los médicos especializados retribuir a la comunidad y mitigar el desempleo en esta área.

Es importante destacar que la postura de la SDA respecto a la apertura de nuevas residencias no es nueva, ya que anteriormente, en 2023, la sociedad había expresado su preocupación por la falta de regularización en las escuelas de residencias.

Esta situación evidencia una vez más las tensiones existentes entre las sociedades médicas especializadas y el gobierno en torno a la expansión de las residencias médicas en República Dominicana.

Con información de diariosalud.do

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X