Actualidad

ADOFEM colabora con FEPAFEM y AFACIMERA en el Congreso Argentino de Educación Médica 2024

ADOFEM colabora con FEPAFEM y AFACIMERA en el Congreso Argentino de Educación Médica 2024
253views

Santo Domingo.- Del 25 al 27 de septiembre de 2024, se celebra el XXIV Congreso Argentino de Educación Médica (CAEM 2024) en la Universidad Católica Argentina (UCA) de Buenos Aires, bajo la dirección del Decano Angel Peregrino, Presidente de AFACIMERA. Este importante evento reúne a expertos de toda América Latina para debatir los retos y avances en la formación médica en la región.

Uno de los momentos clave del congreso es la Mesa Técnica de la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM), coordinada por el Dr. Marcos Núñez Cuervo, Decano de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) de República Dominicana. El tema central abordado en esta mesa se titula: «Desafíos de la educación médica en nuestra región: entre la formación tecnológica y la educación humanística».

Panelistas de países como Perú, Colombia, Chile, Argentina y República Dominicana, incluyendo al Decano de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Dr. William Duke, ofrecieron una discusión enriquecedora sobre cómo la tecnología y el humanismo deben equilibrarse en la enseñanza de las ciencias de la salud. El Dr. Duke, como co-coordinador de Mesoamérica y el Caribe, representó a la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM) en la mesa.

Durante la presentación, se destacó la importancia de la integración de la inteligencia artificial (IA) y otras innovaciones tecnológicas en la educación médica, sin dejar de lado los principios éticos, bioéticos y deontológicos que aseguran una atención médica centrada en el ser humano. Se subrayó que el reto no es solo adaptar la enseñanza-aprendizaje a estas nuevas herramientas, sino también asegurar que los profesionales de la salud mantengan un enfoque humanístico en su práctica.

«El equilibrio entre la tecnología y el humanismo es fundamental para formar a los futuros profesionales de la salud. Necesitamos mantener la personalización de la asistencia médica, incluso en una era dominada por innovaciones tecnológicas», mencionaron los panelistas.

El evento también enfatizó la importancia de los procesos de acreditación nacionales e internacionales, destacando la calidad de la educación médica en el contexto del siglo XXI.

El XXIV Congreso Argentino de Educación Médica continuará explorando estos desafíos a lo largo de sus tres días, con la participación de líderes académicos, docentes y estudiantes comprometidos con mejorar la formación médica en toda la región de las Américas.

Leave a Response

X