ADOFEM confirmó a RD como sede de la próxima reunión administrativa de la WFME
Santiago.- La Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), con la presencia de su presidente, el doctor Miguel Robiou Kranwinkel, decano del Área de Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), junto a los decanos y directores de las escuelas de medicina miembros de la ADOFEM, se reunieron el pasado jueves 22 de junio en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
Uno de los principales temas de la agenda tuvo que ver con los nuevos reglamentos de residencias médicas para optimizar la calidad de la educación impartida en las más de 95 residencias activas en el país. A su vez, se destacó el liderazgo de la ADOFEM en las discusiones del Plan Nacional de Salud 2030 y el proceso de revisión y optimización de las normas de aprobación, regulación, evaluación y acreditación de las escuelas de medicina en la República Dominicana, el cual se realiza en conjunto con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
De igual manera, la junta directiva de ADOFEM se complació en confirmar a la República Dominicana como sede de la próxima reunión administrativa de la Federación Mundial de Educación Médica, el cual se realizará en Punta Cana en 2024.
Por otra parte, se conversó sobre la participación de especialistas dominicanos en próximos congresos de educación médica a nivel local e internacional. El encuentro contó con la participación del doctor Marcos Núñez Cuervo, presidente de la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM) y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); quien conversó sobre las diversas reuniones sostenidas con la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
En ese sentido, Núñez Cuervo exhortó a ser partícipes del Congreso de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina en Argentina (en Córdoba, en septiembre) y el II Congreso Mundial sobre Educación Médica que también se realizará en septiembre en Cartagena (Colombia).
Por otra parte, el doctor José Pimentel, miembro ad.Vitam de ADOFEM expuso diversos temas, entre ellos el poder contar con una casa propia para la Asociación que sirva de sede fija, dada la importancia que ha adquirido este ente en los últimos tiempos.
Como puntos para próximas reuniones se fijaron las investigaciones que realizan la doctora Rosa Céspedes, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCE y el doctor Bienvenido Veras, decano de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), este último autor de un estudio sobre detalles y variables de las escuelas de medicina en la República Dominicana.
Estuvieron presentes en esta reunión ordinaria de la ADOFEM las Universidades UASD, UNPHU, INTEC, UNIBE, O&Med, PUCMM, UASD, UCNE, UCATECI y UTESA como anfitrión. La reunión contó con la doctora Laura Blomer, vicerrectora administrativa de UTESA y el doctor Danilo Ricourt, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la casa de estudios de Santiago en calidad de anfitriones.