AstraZeneca y Microsoft España se unen para impulsar inteligencia artificial en el sistema sanitario

España. – AstraZeneca y Microsoft España han establecido una alianza estratégica para promover la innovación tecnológica en el ámbito sanitario mediante el desarrollo conjunto de programas de inteligencia artificial, salud digital y analítica avanzada de datos. Esta colaboración busca acelerar la transformación digital del sistema de salud en España, contribuyendo a una atención sanitaria más personalizada, predictiva y sostenible.
El acuerdo incluye el impulso de programas de investigación e innovación en salud, la aplicación de tecnologías digitales y ciencia de datos al ámbito sanitario, la implementación de casos de uso en entornos clínicos reales y la colaboración con los sistemas de salud. Estas líneas de trabajo reforzarán la interoperabilidad, la eficiencia y la capacidad predictiva de los servicios de salud españoles.
Rick Suárez, presidente de AstraZeneca España, destacó que «nuestra colaboración con Microsoft marca un hito en el camino hacia la transformación digital del sistema sanitario español. En AstraZeneca estamos comprometidos en liderar la integración de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, generando soluciones que no solo optimicen la eficiencia y los flujos clínicos, sino que, sobre todo, mejoren de manera tangible la vida de los pacientes y potencien el trabajo de los profesionales sanitarios».
Por su parte, Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, afirmó que «esta alianza con AstraZeneca es clave para acelerar la digitalización y el uso responsable de la IA en salud, alineada con nuestra estrategia de innovación. Microsoft aporta tecnología cloud segura y escalable, garantizando privacidad y ética en el tratamiento de datos clínicos. Juntos, impulsamos soluciones que mejoran la atención al paciente y la eficiencia del sistema sanitario».
La colaboración incluye el desarrollo de soluciones innovadoras como ‘Apto EMR’, una plataforma de inteligencia artificial que mejora la identificación de pacientes en riesgo basándose en guías clínicas para patologías como la enfermedad renal crónica o la EPOC. También el programa ‘Echo’, desarrollado con la startup española Recog, que utiliza IA y procesamiento de lenguaje natural para extraer y estructurar automáticamente información de las conversaciones médico-paciente, generando notas clínicas precisas y reduciendo hasta un 44.7% el tiempo de escritura en consulta.
El Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España, aseguró que «esta alianza con Microsoft nos permite acelerar el desarrollo de soluciones digitales en salud, aplicar inteligencia artificial de manera estratégica y avanzar hacia un modelo de atención más predictivo, eficiente y centrado en el paciente».
Natalia Escobedo, directora de Sector Público de Microsoft España, resaltó que «esta colaboración con AstraZeneca impulsa la modernización del sistema sanitario español, facilitando a instituciones y empresas el acceso a tecnologías avanzadas y soluciones de inteligencia artificial. Gracias a la digitalización y la interoperabilidad, mejoramos la eficiencia, sostenibilidad y calidad de la atención al paciente, contribuyendo a un sistema de salud más innovador y centrado en las personas».
Ambas plataformas se apoyan en la infraestructura cloud de Microsoft Azure, que garantiza un despliegue seguro, escalable y conforme a la normativa sanitaria. Esta alianza se materializa también en el Hub de Innovación de AstraZeneca en Madrid, que impulsa la colaboración con el ecosistema de innovación en salud, incluyendo 18 startups cuyos programas han mejorado la atención y calidad de vida de miles de pacientes en España.







