
Santo Domingo.- El boletín epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), correspondiente a la Semana Epidemiológica 43, reporta un total de 10 nuevos casos confirmados de malaria en el país, de los cuales nueve fueron detectados en San Juan y uno en San José de Ocoa, elevando a 887 el total de casos desde enero de 2024.
Entre los pacientes afectados, el 72.04 % corresponde a hombres, en su mayoría de entre 15 y 34 años de edad. En términos de nacionalidad, el 67 % de los casos confirmados son dominicanos, mientras que el 33 % corresponde a ciudadanos haitianos y tres personas de origen extranjero: una de Guinea Ecuatorial, una de Guyana y una de la República del Congo. Hasta la fecha, no se han registrado defunciones por malaria en 2024.
Este año también se han contabilizado 33,785 casos sospechosos de malaria, enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles. Los síntomas de la malaria suelen manifestarse con escalofríos y temblores seguidos de fiebre alta, sudoración, diarrea y dolor abdominal.
Casos de leptospirosis y recomendaciones preventivas
Además, el boletín de Digepi informa sobre cuatro casos probables de leptospirosis en los municipios de Moca (2), Mao (1) y San José de Ocoa (1). Sin embargo, no hubo casos confirmados durante los últimos siete días, manteniendo el acumulado en 451 desde el inicio del año, con una incidencia de 5.11 por cada 100,000 habitantes.
El Ministerio de Salud Pública reiteró la importancia de tomar precauciones durante las temporadas de lluvias para evitar el contagio de leptospirosis y otras infecciones. Entre las recomendaciones se destaca evitar el contacto con aguas contaminadas, controlar la presencia de roedores, y asegurar la limpieza y desinfección de envases de agua. Es esencial lavar adecuadamente las frutas y verduras, tapar el agua almacenada, añadirle cloro y hervirla antes de consumirla.
Descenso en los casos de dengue
Por otro lado, se registró un caso confirmado de dengue durante la semana, elevando el total a 1,203 casos en 2024. Este año ha mostrado una notable reducción del 57 % en la incidencia del dengue, con 13.63 casos confirmados por cada 100,000 habitantes en comparación con los 32.03 casos del mismo período en 2023. La mayoría de los casos de dengue, un 50.96 %, afectan a la población masculina.
Aumento de muertes maternas e infantiles
Durante esta semana, el informe reporta tres muertes maternas (una de una madre dominicana y dos haitianas), lo que suma un total de 139 muertes maternas en el año, 31 menos en comparación con el mismo período del 2023. Las provincias con mayor número de defunciones son Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal.
En cuanto a la mortalidad infantil, se sumaron 37 nuevos fallecimientos, elevando el total a 1,756 muertes en lo que va del año. Comparado con 2023, donde se registraron 2,561 defunciones a esta fecha, se evidencia una reducción en el número de casos.
Este informe de Digepi subraya la importancia de la prevención y el tratamiento temprano para reducir el impacto de estas enfermedades en la población.