Actualidad

CEDIMAT impulsa la cardiología intervencionista con implante de válvula aórtica vía percutánea

CEDIMAT impulsa la cardiología intervencionista con implante de válvula aórtica vía percutánea
215views

Santo Domingo.- CEDIMAT llevó a cabo un exitoso implante de Válvula Aórtica por Vía Percutánea (TAVI) en un paciente masculino de 69 años, procedimiento que fue transmitido en vivo el pasado viernes 20 de septiembre durante el Congreso Latinoamericano del American College of Cardiology, celebrado en Punta Cana del 19 al 21 de septiembre.

La transmisión destacó los avances en cardiología intervencionista en la región, así como el papel crucial de la telemedicina en la educación y el intercambio de conocimientos en tiempo real entre especialistas de toda América Latina, según se indica en una nota del centro de salud.

La TAVI es una técnica mínimamente invasiva utilizada para reemplazar la válvula aórtica en pacientes con estenosis aórtica severa, una condición que dificulta el flujo sanguíneo normal. Este procedimiento es especialmente beneficioso para pacientes de alto riesgo quirúrgico, como aquellos de edad avanzada o con comorbilidades que complican la cirugía a corazón abierto.

El implante se realiza insertando un catéter a través de la arteria femoral en la ingle (o a través de la arteria subclavia o apical en algunos casos). El catéter lleva una válvula biológica comprimida, que es guiada hasta el corazón y colocada dentro de la válvula aórtica dañada. Una vez en posición, la nueva válvula se expande, restableciendo el flujo sanguíneo normal.

Desde su implementación en el centro en 2016, este procedimiento ha mostrado múltiples ventajas en comparación con la cirugía convencional de reemplazo valvular aórtico, como un menor tiempo de recuperación y una tasa de complicaciones significativamente más baja. Los pacientes pueden retomar sus actividades habituales en pocos días, evitando la prolongada hospitalización asociada a las cirugías abiertas.

El procedimiento fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de especialistas en hemodinamia y cirugía cardiovascular. Este tipo de eventos simbolizan el futuro de la educación médica, donde la distancia geográfica no impide el intercambio de conocimientos y experiencias.

El paciente, quien presentaba estenosis aórtica severa y alto riesgo para cirugía abierta, fue dado de alta con una evolución clínica excelente, sin complicaciones, y con una notable mejoría en su calidad de vida. La posibilidad de realizar una TAVI en lugar de un reemplazo valvular convencional cambió su pronóstico y perspectiva, brindándole una recuperación rápida y efectiva.

Este evento representa un avance significativo en la cardiología intervencionista de la región, demostrando que se cuenta con la experiencia, tecnología y recursos necesarios para ofrecer tratamientos innovadores a pacientes que, de otro modo, tendrían opciones terapéuticas limitadas.

Leave a Response

X