ActualidadEducación Medica

Cirujanos anuncian creación de nuevos capítulos especializados durante su 42º Congreso Anual

Cirujanos anuncian creación de nuevos capítulos especializados durante su 42º Congreso Anual
129views

Santo Domingo.- El Colegio Dominicano de Cirujanos (CDC) llevó a cabo del 3 al 6 de julio de 2025 su 42º Congreso Anual, reafirmando su posición como el evento científico más relevante del país en el ámbito quirúrgico. Bajo el lema “Nuevas Tendencias en Cirugía del Tubo Digestivo y sus Anexos”, el congreso reunió a cirujanos, docentes, residentes y profesionales de la salud tanto nacionales como internacionales, con la finalidad de promover la formación continua, el intercambio de conocimientos y la innovación en la práctica quirúrgica.

Este año, el evento fue dedicado al Dr. Eric Pimentel Schaper, a quien se rindió homenaje por su compromiso con la enseñanza, su liderazgo en el gremio y sus contribuciones al desarrollo de la cirugía en República Dominicana. Se destacó que fue presidente del CDC en 2006-2008, miembro de honor y pionero en impulsar congresos para residentes de cirugía general, además de fomentar las reuniones científicas intersociedades médicas.

Durante la inauguración, el presidente del Colegio, Dr. Jiomar Figueroa Germosen, expresó: “Este congreso nace bajo un lema que refleja nuestro propósito: avanzar hacia una cirugía innovadora, humana y orientada al bien común. Y lo hacemos en un momento donde la medicina quirúrgica está viviendo transformaciones profundas, impulsadas por la tecnología, la investigación basada en evidencias y, sobre todo, por la necesidad de responder con responsabilidad social y sentido ético a los desafíos de nuestra población.”

Asimismo, resaltó que el congreso sirvió como escenario para celebrar el 2º Simposio ALACE-R.D., en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Cirugía Endoscópica, fortaleciendo así los vínculos científicos regionales. El programa académico incluyó más de 40 ponencias presentadas por expertos de países como Argentina, México, España, Brasil, Perú, Venezuela, Cuba, Chile y República Dominicana, quienes abordaron temáticas relevantes como cirugía hepato-pancreato-biliar, laparoscopía, trasplantes, trauma, emergencias, inteligencia artificial y tecnología aplicada a la cirugía, además de la donación y trasplante de órganos en el contexto local, y la formación médica y simulación quirúrgica.

El presidente del CDC destacó que la innovación quirúrgica, presente en gran parte del contenido científico, “es una herramienta para mejorar los resultados quirúrgicos, reducir riesgos, y ampliar el acceso a procedimientos seguros y eficaces. Es también una invitación a repensar la cirugía desde la prevención, la precisión, y el trato digno al paciente.”

El congreso también fue el escenario para anunciar la expansión académica del Colegio, mediante la creación de tres nuevos capítulos especializados que buscan fortalecer el conocimiento en áreas clave: Cirugía Vascular Periférica, liderado por el Dr. Raúl Álvarez Sturla; Cirugía de Trasplante, coordinado por el Dr. Carlos Castillo Delgado; y Cirugía Pediátrica, bajo la dirección del Dr. Helio Grullón. Este último capítulo fue especialmente destacado como una iniciativa para integrar y potenciar a los profesionales de la cirugía pediátrica en el país, creando un espacio académico para compartir conocimientos, formar redes y mejorar la atención a la población infantil.

El Colegio Dominicano de Cirujanos expresó su agradecimiento a toda la comunidad médica, patrocinadores y entidades académicas que apoyaron esta edición del Congreso, reafirmando su compromiso con el avance de una cirugía más ética, segura, moderna y centrada en el bienestar del paciente.

Leave a Response

X