ActualidadARS

DIDA denuncia: ARS violan normativa al no comprar medicamentos de alto costo por DAMAC, encareciendo tratamientos hasta 80%

DIDA denuncia: ARS violan normativa al no comprar medicamentos de alto costo por DAMAC, encareciendo tratamientos hasta 80%
17views

Santo Domingo. – El titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, denunció que la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no compran los medicamentos de altos costos en la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), violando la Resolución 553 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).

Báez informó que dicha Resolución establece que las ARS deben adquirir los medicamentos de alto costo a través del DAMAC y que solo en caso de no estar disponibles pueden comprarlos en el mercado normal, situación que no se está cumpliendo actualmente.

DIDA denuncia: ARS violan normativa al no comprar medicamentos de alto costo por DAMAC, encareciendo tratamientos hasta 80%

«La Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) compra al por mayor y tiene acuerdos internacionales, lo que permite que dichas medicinas sean comercializadas a un costo de hasta un 80 por ciento menos que en el mercado regular, lo que permite que el afiliado tenga acceso a mayor cantidad de medicamentos y que los recursos que tengan en cobertura le rindan más», expresó Báez.

El director de la DIDA también exhortó a las ARS a cumplir con la sentencia 111-19 del Tribunal Constitucional (TC) que ordena suministrar el medicamento al paciente siempre que existan fondos disponibles en su Seguro Familiar de Salud (SFS), incluso si el fármaco no está contemplado dentro del catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS).

DIDA denuncia: ARS violan normativa al no comprar medicamentos de alto costo por DAMAC, encareciendo tratamientos hasta 80%

Asimismo, Báez recordó que las ARS deben asumir la cobertura del paciente antes de transferirlo al Programa de Alto Costo, como parte de una respuesta más ágil y humana frente a las necesidades de los afiliados.

El director anunció que la DIDA abrirá un stand en el DAMAC para ofrecer servicio de verificación de cobertura y llamó a los pacientes a acudir a la institución para solicitar su carta de cobertura y verificar la cantidad de recursos disponibles en sus ARS antes de ir a la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo.

Las declaraciones se produjeron luego de una reunión entre Báez y el director de la DAMAC, Carlos Sánchez Solimán, junto a los equipos técnicos de ambas instituciones, donde analizaron los principales aspectos que afectan la obtención efectiva de la cobertura de estos medicamentos dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Durante el encuentro, ambas instituciones acordaron realizar esfuerzos coordinados para garantizar que los pacientes que acudan al programa estén bien informados, conozcan sus derechos, cuenten con una cobertura integral y un manejo costo-eficiente de sus recursos disponibles.

Finalmente, Elías Báez anunció que sugerirá al Consejo Nacional de la Seguridad Social el fortalecimiento normativo sobre este tema para asegurar el cumplimiento de las disposiciones vigentes.

Leave a Response

X