Dr. Steven Rabassa, presidente de ADOMERE: «Nuestra misión es educar, investigar y regular la fertilidad en el país»

Santo Domingo. – En el programa «Crónicas de Salud», conducido por la Dra. Libni Valenzuela, ginecóloga obstetra especialista en medicina reproductiva y la Licenciada Yesenia Barrios, especialista en Marketing Médico, se abordó el alarmante pronóstico de la Organización Mundial de la Salud que proyecta que para 2050 el 60% de la población mundial podría ser infértil. En ese sentido, las conductoras analizaron junto con el Dr. Steven Rabassa, médico especialista en Medicina Reproductiva y Presidente de la recién creada Asociación Dominicana de Medicina Reproductiva (ADOMERE), las causas detrás de estas estadísticas y los esfuerzos para organizar la especialidad en el país.
El Dr. Rabassa explicó que la infertilidad ha incrementado significativamente, pasando de afectar a una de cada seis parejas hace una década a situaciones más complejas en la actualidad. Identificó el retraso de la maternidad como la principal causa, influenciado por factores sociales como la priorización de estudios, desarrollo profesional y estabilidad económica antes de formar familia. La Licenciada Barrios complementó señalando que «el problema no es postergarla, es tomar la previsión de preservarla», enfatizando la necesidad de educación sobre preservación de la fertilidad.

Sobre la creación de ADOMERE, el Dr. Rabassa detalló que el proceso tomó aproximadamente dos años e involucró trámites complejos ante ONAPI, Procuraduría General de la República y el RNT. La asociación agrupa inicialmente a 14 centros de reproducción asistida de alta y baja complejidad, con la misión fundamental de agrupar médicos especializados, educar, investigar y establecer regulaciones éticas para el ejercicio de la medicina reproductiva en República Dominicana.
Asimismo, el especialista destacó que la medicina reproductiva es una subespecialidad altamente compleja que requiere formación específica y experiencia clínica. ADOMERE implementará un sistema de evaluación de currículos a través de su comité de ética para asegurar que los médicos que se unan a la asociación cuenten con la preparación adecuada. La visión es convertirse en una autoridad reconocida que regule toda la medicina reproductiva en el país y establezca estándares de calidad.
En cuanto a la preservación de la fertilidad, el Dr. Rabassa diferenció entre pacientes que congelan óvulos por razones sociales y aquellas que lo hacen por razones médicas, como mujeres con cáncer que recibirán tratamientos que pueden afectar su fertilidad. Aclaró que el éxito de la preservación depende críticamente de la edad en que se realice el procedimiento, siendo más favorable en mujeres más jóvenes.
Para contactar a ADOMERE, el Dr. Rabassa indicó que los médicos interesados pueden completar el formulario inteligente disponible en adomere.com.org, donde el comité de ética evaluará sus credenciales.
Finalmente, los pacientes también podrán consultar esta plataforma para identificar médicos especializados y certificados en medicina reproductiva. A nivel personal, el Dr. Rabassa puede ser contactado a través de Instagram como @dr.stevenrabassa, en las redes del centro Procrear RD @procrearrd y @adomere_rd.