ActualidadEducación ContinuadaEducación MedicaMarketing MedicoPodcats

Especialistas revelan: 50% de dominicanas con cáncer de mama son diagnosticadas en etapas avanzadas

Especialistas revelan: 50% de dominicanas con cáncer de mama son diagnosticadas en etapas avanzadas
18views

Santo Domingo. – En el programa «Crónicas de Salud», dedicado al Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama, conducido por la Dra. Libni Valenzuela (ginecóloga obstetra especialista en medicina reproductiva) y la Licenciada Yesenia Barrios, especialista en Marketing Médico, reunió un panel multidisciplinario compuesto por el Dr. Luis Alberto Castillo (cardiooncólogo del Instituto Dominicano de Cardiología), Dr. Martín Mercedes (cirujano oncólogo de Rody) y Dra. Lisbeth Valbuena (oncóloga clínica de Rody), quienes abordaron integralmente esta patología que afecta cada vez a mujeres más jóvenes y de forma más agresiva.

La Dra. Valbuena destacó que el abordaje del cáncer de mama es fundamentalmente multidisciplinario: «El paciente no tiene un solo médico. Todos somos sus médicos». Explicó que, una vez diagnosticado el paciente, la primera consulta es con el oncólogo clínico, quien estudia el caso y ofrece alternativas terapéuticas que pueden incluir quimioterapia, hormonoterapia o terapias dirigidas. Los pacientes pueden requerir intervención de diferentes especialistas según su condición, y posteriormente necesitan seguimiento por subespecialidades como cardiología, psicología y endocrinología.

Especialistas revelan: 50% de dominicanas con cáncer de mama son diagnosticadas en etapas avanzadas
Dr. Martín Mercedes

El Dr. Mercedes, desde la perspectiva quirúrgica, explicó que los cirujanos oncológicos frecuentemente son quienes reciben a los pacientes y realizan los diagnósticos. Abordó las diversas reacciones emocionales de los pacientes ante el diagnóstico y aclaró que «tratamos de conservar [el seno] siempre que sea posible si la enfermedad lo permite, si el estado de la paciente lo permite y si es su decisión». Cuando es necesaria la mastectomía, se acompaña el proceso de duelo y se ofrecen opciones de reconstrucción para que «la paciente no salga mutilada».

En tanto, el Dr. Castillo alertó sobre los efectos cardíacos de las terapias oncológicas: «Las terapias oncológicas, ya sea tanto la quimioterapia como la radioterapia, tienen una afectación cardíaca». Reveló que «una de las principales causas de muerte en las pacientes con cáncer de mama que superan los 50 años es de causa cardiovascular» y enfatizó que el rol del cardiooncólogo no es limitar la quimioterapia sino prevenir la cardiotoxicidad. El seguimiento cardiológico debe ser de por vida, incluso con evaluaciones anuales o semestrales, ya que los efectos pueden manifestarse hasta 15-20 años después.

Especialistas revelan: 50% de dominicanas con cáncer de mama son diagnosticadas en etapas avanzadas
Dr. Luis Alberto Castillo

La Dra. Valenzuela abordó la importancia de la preservación de la fertilidad en pacientes jóvenes, destacando la necesidad de coordinar con el oncólogo clínico y el cirujano para ofrecer opciones de conservación antes de iniciar tratamientos que puedan afectar la capacidad reproductiva.

Sobre la realidad dominicana, la Dra. Valbuena reveló que «en nuestro país, como en muchos países latinoamericanos, las pacientes llegan en una etapa localmente avanzada, metastásica. Estamos hablando etapa tres y cuatro», lo que explica las mayores tasas de mortalidad. Enfatizó la importancia de la mamografía anual después de los 40 años, ya que «el cáncer temprano no da síntomas».

Con respecto a los subtipos moleculares, explicó que las triples negativas son «tumores más agresivos» con «menos herramientas terapéuticas» y «baja respuesta a los tratamientos estándares». Sobre la herencia, aclaró que «el porcentaje de cáncer de mama genético es menos de un 5%», siendo la mayoría esporádicos.

Asimismo, los especialistas coincidieron en la importancia de individualizar cada caso, especialmente en temas como la fertilidad posterior al tratamiento y el manejo de efectos secundarios. La Dra. Valbuena recalcó que «todos los efectos secundarios del tratamiento oncológico son tratables y son temporales», incluyendo la pérdida del cabello.

Para finalizar, proporcionaron sus datos de contacto: Dr. Castillo en el Centro Médico María Dolores (lunes, martes y viernes de 8 a 12) con redes sociales como @cardio_prevenciones; Dr. Mercedes en Rody los miércoles por la tarde como @doctormartinmercedes; y Dra. Valbuena en Red Oncológica Dominicana Integral (martes y jueves) como @LisBalbuena.

Leave a Response

X