El Servicio Nacional de Salud refuerza la gestión de riesgo conductual para fomentar la ética y la transparencia

Santo Domingo. La Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo del Servicio Nacional de Salud (SNS) concluyó los días 27 y 28 de noviembre su jornada anual enfocada en la gestión de riesgo conductual. El evento destacó la importancia de prevenir comportamientos que podrían afectar negativamente el desempeño del SNS, como decisiones poco éticas, malas prácticas o errores derivados de una cultura organizacional deficiente.
Con un enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas, la Comisión implementará estrategias clave: liderazgo responsable, un código de ética sólido, canales de comunicación abiertos, supervisión continua y mecanismos confiables de denuncia.

“La transparencia implica la divulgación clara y accesible de la información sobre las actividades y decisiones del SNS, mientras que la rendición de cuentas exige la justificación de las acciones ante los ciudadanos”, señaló el equipo organizador.
La Comisión está conformada por un grupo diverso de servidores públicos, liderados por Juan José Escaño, como coordinador general, y Patricia Báez, como coordinadora ejecutiva. Este organismo promueve valores y normas de conducta esenciales para prevenir riesgos, incluyendo posibles casos de corrupción administrativa.
