Actualidad

El suicidio en la República Dominicana: un problema de salud pública con tasas alarmantes en 2023

El suicidio en la República Dominicana: un problema de salud pública con tasas alarmantes en 2023
500views

Santo Domingo.- El suicidio sigue siendo una problemática de salud pública alarmante en la República Dominicana, con un promedio anual de 624 casos desde 2007, según el Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana (Cadseci). En 2023, se reportaron 669 suicidios, lo que eleva la tasa a 6.8 por cada 100,000 habitantes, en comparación con 6.3 en 2022.

Durante el 4to Congreso Virtual Asodopsi 2024, el psicólogo clínico José Alejandro González destacó la gravedad de esta crisis, señalando que en el país se reportan al menos dos suicidios diarios. «Estamos mal porque está cada año creciendo, lo ideal es no compararse con tasas de otros países de la región sino ver nuestra realidad», afirmó González, quien también subrayó que el 95 % de los suicidios son prevenibles si se detectan las señales de ideación suicida a tiempo.

En lo que va de 2024, la Dirección General de Epidemiología ha registrado 22 casos de ideación suicida, afectando mayormente a mujeres (59 %) y al grupo de edad de 20 a 39 años (64 %).

Mirada a las cifras globales A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 700,000 personas mueren por suicidio cada año. En la Región de las Américas, se registraron aproximadamente 98,000 muertes por suicidio anuales entre 2015 y 2019. Aunque la tasa regional tiende a ser más alta en América del Norte y el Caribe no hispano, las tasas de suicidio en América Latina, aunque más bajas, siguen siendo motivo de preocupación.

En la República Dominicana, el suicidio representó el 13.5 % de las muertes accidentales y violentas en 2022, siendo la cuarta causa de muertes violentas en el país. Las cifras del Boletín Demográfico y Social 2023, elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), revelan que los hombres son los más afectados, aunque las mujeres tienden a buscar más ayuda psicológica y psiquiátrica.

Por ubicación, la mayoría de los suicidios se reportaron en Santo Domingo (125), seguido por Santiago (84), Distrito Nacional (57), San Cristóbal (36) y La Altagracia (35). Los factores más comunes detrás de estos suicidios incluyen depresión, problemas de salud mental, y conflictos familiares o de violencia intrafamiliar, representando el 59.52 % de los casos.

El psicólogo González enfatizó que la prevención es clave: «El que se suicida sí da señales, pero no siempre es una señal directa. Por eso la OMS avala que el 95 % de los casos son prevenibles».

Con estos datos, se hace cada vez más evidente que el país necesita intensificar los esfuerzos de prevención del suicidio y mejorar el acceso a los servicios de salud mental, para reducir estas cifras alarmantes.

Leave a Response

X