Foro Permanente de Salud Global & Genética Clínica 2025 reúne a expertos en Santo Domingo

Santo Domingo. – El Hotel Catalonia fue escenario del exitoso Foro Permanente de Salud Global & Genética Clínica 2025, una jornada científica que congregó a destacados expertos nacionales e internacionales para analizar los avances más relevantes en estas disciplinas médicas. El evento, estructurado en cinco bloques temáticos, combinó ponencias magistrales, sesiones interactivas y espacios de networking profesional.
Bloque de Salud Global: Enfermedades Tropicales y Vacunas
El primer bloque inició con el Dr. Goldmy Milis analizando el abordaje de las enfermedades tropicales desde la perspectiva de la República Dominicana. Continuó el Dr. Félix Díaz Rancaño con una exposición sobre genética de las enfermedades metabólicas en pediatría. El Dr. Leandro Germán presentó los retos y desafíos de la salud pública dominicana, mientras la Dra. María Botazzi cerró este segmento con los avances en desarrollo de vacunas y la lucha contra enfermedades infecciosas.

Genética Clínica: Perspectivas Globales y Aplicaciones Prácticas
El segundo bloque contó con la participación del Excmo. Dr. José Miguel García Sagredo, quien expuso sobre la evolución, desafíos y perspectivas globales de la genética clínica. El Dr. Luis Montoliu abordó el albinismo desde una perspectiva global, seguido por el Dr. Mauricio Arcos Burgos con aplicaciones de la genómica en medicina de precisión hospitalaria. El Dr. Jorge Méndez presentó los avances, aplicaciones y retos de la genética molecular en la medicina del futuro.
Avances en Obstetricia y Cirugía Fetal
El tercer bloque se dedicó a los avances en Obstetricia y Cirugía Fetal, con el Dr. Francisco Soto exponiendo sobre sonografía genética y el Dr. Ramiro Díaz presentando los progresos en cirugía fetal alcanzados en la República Dominicana.

Genética Psiquiátrica: Hacia la Medicina Personalizada
El cuarto bloque exploró la Genética Psiquiátrica con la Dra. Alexandra Hichez disertando sobre psiquiatría de precisión genómica, y el Dr. Mauricio Cuartas analizando las aplicaciones clínicas de la genética en psiquiatría.

Educación Médica y Formación Profesional
El bloque final se centró en la Educación Médica, con la Dra. Julissa Alonzo exponiendo sobre la importancia de la educación en genética molecular. El Dr. Robert Nelson presentó sobre innovación y educación en medicina global, y el Dr. David Odige analizó la influencia de la formación genética en la competencia de enfermería y otros profesionales sanitarios.
El foro destacó por su enfoque integral y multidisciplinario, estableciéndose como un espacio clave para el intercambio de conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades del sistema de salud dominicano.