Hospital Regional Dr. Antonio Musa presenta su Proyecto WASH

Santo Domingo.- El Hospital Regional Dr. Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), además de la conducción técnica de la Universidad de Harvard, a través de su Iniciativa Humanitaria, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) con otras instituciones por medio de los Hospital Brigham Women de Massachusetts, llevaron a cabo un proyecto titulado ‘WASH: Desinfectante de manos a base de alcohol para hospitales. Producción, provisión y promoción’.
De acuerdo con el doctor William Duke, decano de la Facultad de Ciencias de Salud de la UNPHU, el proyecto se ejecutó a lo largo de casi dos años, durante la pandemia del covid-19, enfocado en optimizar el lavado de manos en hospitales, centros de atención médica y población en general, además de producir desinfectantes de manos a base de alcohol, una alternativa eficaz en entornos con acceso irregular al agua potable y jabón.
Recientemente, la doctora Eulogia Payano, epidemióloga del Hospital Dr. Antonio Musa, ha presentado los resultados del proyecto en un momento en que todo el personal de este centro asistencial ya está validado y dándole seguimiento a lo que se hizo dentro de este periodo donde se instalaron los dispensadores para que todo el personal de salud, administrativo, de apoyo y los pacientes en diversos lugares estratégicos del hospital pudieran lavarse las manos.
Asimismo, se fue midiendo el tiempo de uso para determinar todos los beneficios que genera un adecuado lavado de manos, como el hecho de poder controlar las infecciones nosocomiales en el hospital y también cualquier otra diseminación de enfermedades hacia la familia y hacia la comunidad.
En ese sentido, los centros de control y prevención de enfermedades llevaron a cabo las evaluaciones de ese equipo técnico y pudieron darse cuenta de la efectividad de este proyecto que fue llevado y apoyado por el director del Hospital Antonio Musa, doctor Ane Antonio Mariñez Wessigk, quien dio todo el apoyo para el equipo, el cual continúa trabajando.
La Dirección de Epidemiología, encabezada por su director, el doctor Ronald Skewes y también la doctora Cecilia Then epidemióloga de la DIGEPI, dieron el seguimiento a este equipo técnico. A su vez, el doctor William Duke dio el apoyo técnico junto con un grupo de científicos salubristas de la iniciativa de la Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts.
Finalmente, Duke manifestó su deseo de extender este proyecto a toda la región. “Lavarse las manos evita, indudablemente, un sinnúmero de enfermedades y ahí los resultados de este proyecto de cerca de dos años que, esperamos, continúe”.