Hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata se preparan para la estimación de medicamentos en 2026

Santo Domingo.- Con el objetivo de garantizar el abastecimiento eficiente de medicamentos e insumos en los hospitales y centros de salud públicos del Gran Santo Domingo y Monte Plata, el Servicio Nacional de Salud (SNS), a través del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), llevó a cabo un taller de capacitación sobre la Metodología de Estimación y Programación de Medicamentos e Insumos de uso general de CPNA y CEAS 2026.
El evento, que contó con la participación de representantes de diversas ONG, se desarrolló en un hotel de la capital y estuvo coordinado por la División de Abastecimiento y Medicamentos del SRSM. Durante la apertura, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, expresó su agradecimiento a los asistentes, destacando su compromiso para mantener abastecidos y organizados sus centros de salud con el fin de continuar brindando un servicio óptimo a la población.
La capacitación estuvo a cargo del expositor Adriano Mesa, acompañado de Esperanza Méndez, Kastlin Díaz, Kathy Batista y Julio Castro, todos de la Dirección de Medicamentos e Insumos (DMI) del SNS, dirigida por Omar García. Durante la jornada, los participantes trabajaron con la plantilla de programación utilizada en farmacias y almacenes de los centros de salud, con el propósito de mejorar la proyección y planificación del abastecimiento para el 2026.
El taller fue coordinado por Bernarda García Rivera, encargada de la División de Abastecimiento de Medicamentos del SRSM, y forma parte de una serie de capacitaciones que el SNS realiza periódicamente para actualizar y fortalecer los conocimientos de los responsables de suministros, medicamentos e insumos en hospitales y Centros de Primer Nivel de Atención (CPNA).
Este tipo de iniciativas es clave para optimizar la distribución de medicamentos en el sistema de salud pública y garantizar que los pacientes reciban los tratamientos adecuados en el momento oportuno.