Actualidad

Un análisis de sangre común puede no detectar el cáncer de ovario en mujeres negras y nativas estadounidenses, según estudio en EE.UU.

Un análisis de sangre común puede no detectar el cáncer de ovario en mujeres negras y nativas estadounidenses, según estudio en EE.UU.
104views

Santo Domingo.- Un estudio reciente publicado en JAMA Network Open reveló que la prueba de sangre CA-125, utilizada para detectar cáncer de ovario, puede no identificar la enfermedad en mujeres negras y nativas estadounidenses, retrasando su tratamiento. Esta investigación, financiada por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, destaca cómo algunas pruebas médicas contribuyen a las disparidades en la atención sanitaria.

Desigualdades en la detección del cáncer de ovario

Las mujeres nativas estadounidenses presentan la tasa más alta de cáncer de ovario, mientras que las mujeres negras diagnosticadas con la enfermedad tienen menores tasas de supervivencia en comparación con las mujeres blancas. La detección temprana es clave para mejorar el pronóstico de las pacientes, sin embargo, la prueba CA-125 podría estar generando resultados falsos negativos en estos grupos.

La doctora Shannon Westin, del Centro de Cáncer MD Anderson en Houston, señaló que este hallazgo es un recordatorio para los médicos: «Los hallazgos alertan a los médicos de que no deben sentirse totalmente tranquilos con un resultado normal de la prueba».

Causas y consecuencias de los falsos negativos

Aún no se comprende completamente por qué la prueba CA-125 no es igual de efectiva en todas las poblaciones. Los investigadores sospechan que puede estar relacionado con una variación genética más común en personas de ascendencia africana, caribeña, del Oriente Medio y de las Indias Occidentales. Además, los estudios iniciales de esta prueba en la década de 1980 no tomaron en cuenta la raza de las participantes, basándose mayormente en poblaciones blancas.

La doctora Anna Jo Smith, autora principal del estudio y especialista de la Universidad de Pensilvania, afirmó: «Si tenemos un peor rendimiento en ciertos grupos, entonces podríamos estar contribuyendo a las disparidades en la derivación, disparidades en el tratamiento, y en última instancia podríamos estar contribuyendo a la menor supervivencia en mujeres negras con cáncer de ovario».

Los investigadores analizaron datos de más de 200,000 mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario entre 2004 y 2020. Encontraron que las pacientes negras y nativas estadounidenses tenían un 23% menos de probabilidades de presentar un nivel elevado de CA-125 al momento del diagnóstico en comparación con las pacientes blancas. Además, aquellas con resultados falsos negativos iniciaron la quimioterapia en promedio nueve días más tarde, lo que podría afectar sus probabilidades de supervivencia.

Posibles cambios en los umbrales de referencia

La semana pasada, la doctora Smith y su equipo presentaron un informe en la reunión de la Sociedad de Oncología Ginecológica, proponiendo un umbral más bajo para la prueba CA-125 que podría mejorar su precisión en todas las poblaciones. «Los nuevos umbrales para la derivación asegurarán que todas las pacientes reciban atención rápida cuando se sospeche cáncer de ovario», indicó Smith.

Este estudio enfatiza la necesidad de evaluar el impacto de las pruebas médicas en diferentes grupos raciales y ajustar sus parámetros para garantizar un acceso equitativo a un diagnóstico temprano y preciso.

Leave a Response

X