INABIE capacita a suplidores y cocineros del PAE para fortalecer calidad nutricional en almuerzos escolares

Esta iniciativa se extenderá a diversas partes del país, a través de 18 encuentros, con miras a seguir mejorando la alimentación que reciben más de dos millones de estudiantes del sistema público nacional
Santo Domingo. – Como parte de su plan de fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) está desarrollando una serie de capacitaciones teórico-prácticas dirigidas a suplidores y responsables de cocinas, con el objetivo de asegurar la calidad y la correcta aplicación de los estándares nutricionales en los menús que se sirven a los estudiantes.
Para este año 2024, la institución tiene programado la realización de 18 talleres en diversas partes del país. Un ejemplo de estos encuentros se llevó a cabo recientemente en La Romana, donde participaron 43 proveedores en la fase teórica y 33 cocineros y manipuladores de alimentos en la práctica. En la actividad, los participantes reforzaron conocimientos esenciales como la estandarización de recetas, el control de porciones, el cálculo de insumos, la aplicación del recetario institucional y el manejo adecuado de las raciones.

Al valorar la iniciativa, el director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, destacó que estas formaciones son una pieza clave de su gestión para mejorar los servicios que se brindan a más de 2 millones de estudiantes. “Estamos enfocados en ofrecer alimentos con la calidad y los nutrientes necesarios para contribuir con desarrollo físico e intelectual de nuestros estudiantes”, agregó el servidor público.
La chef del INABIE, Georgina Rodríguez, fue la encargada de impartir el taller en el Liceo Arístides García Mella de La Romana. Rodríguez subrayó el propósito fundamental de estas capacitaciones: “Con estas capacitaciones buscamos que cada suplidor y su equipo conozcan a fondo las técnicas de preparación y los criterios nutricionales del menú escolar, garantizando que los estudiantes reciban una alimentación balanceada, inocua y apetecible”, afirmó.

La capacitación incluyó una sesión práctica donde los participantes elaboraron distintas recetas del almuerzo escolar bajo supervisión, lo que permitió aplicar lo aprendido y reforzar la correcta manipulación y presentación de los alimentos.
La proveedora Yajaira Angomas, una de las participantes, resaltó el impacto positivo del entrenamiento: “Fue una experiencia muy provechosa. Pudimos reforzar técnicas y aclarar dudas que nos ayudarán a seguir mejorando. Es fundamental lo que está haciendo el INABIE al impulsar estos espacios, porque gracias a ellos podemos garantizar alimentos de calidad a nuestros estudiantes”, expresó.
Con esta iniciativa de formación continua, el INABIE reafirma su compromiso de garantizar que más de dos millones de alumnos del sistema público nacional reciban cada día comidas que no solo sean seguras, sino también de alto valor nutricional.







