Incrementan casos de enfermedades respiratorias por cambio de temperatura, advierte Sociedad Dominicana de Pediatría

Santo Domingo. – La presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría, doctora Rosa Acevedo Saladín, advirtió sobre el aumento de enfermedades respiratorias, especialmente virales, en el país debido a la baja de temperaturas. Según explicó, los virus de la influenza y el sincitial respiratorio son los más comunes, afectando tanto a niños como a adultos mayores.
«Está circulando el virus de la influenza y el virus sincitial respiratorio, que se ha convertido en un tremendo problema en los últimos tiempos, sobre todo en poblaciones de riesgo y no solamente en los chiquitos, sino también en los adultos mayores que ya tienen cierto grado de problemas de inmunidad», detalló Acevedo Saladín, quien también mencionó la persistencia de casos de Covid-19.

Entre los síntomas más frecuentes destacó la tos, secreción nasal, decaimiento y pérdida del apetito. La especialista recomendó acudir al médico de manera oportuna, ya que algunos virus, como el de la influenza, pueden ser tratados con antivirales específicos que mejoran significativamente el curso de la enfermedad si se administran a tiempo.
Prevención: una herramienta clave
La doctora Acevedo Saladín enfatizó la importancia de medidas preventivas para proteger a las poblaciones más vulnerables. En especial, sugirió evitar aglomeraciones en el caso de lactantes menores de un año y mantener a los niños resguardados para prevenir complicaciones que podrían requerir hospitalización.
«Las medidas de prevención son las más importantes. A los niños menores, a los lactantes que tienen menos de un año es importante mantenerlos resguardados, evitar las aglomeraciones para evitar contagios», destacó.
Llamado a la vacunación
La pediatra también instó a la población a completar el esquema de vacunación contra la influenza, especialmente en las poblaciones de riesgo como los niños menores de dos años, adultos mayores de 65 y personas con enfermedades crónicas.
«La vacuna de influenza se coloca en nuestros puestos de Salud Pública para poblaciones de riesgo, los menores de dos años, los adultos mayores de 65 años y también los que padecen enfermedades crónicas», señaló Acevedo Saladín, recomendando un esquema de dos dosis separadas por un mes.
La especialista insistió en la necesidad de acudir al médico ante los primeros síntomas y de mantenerse atentos durante la temporada de frío, cuando los problemas respiratorios tienden a ser más frecuentes.