Actualidad

Lanzan capítulo nacional de la Alianza Mundial contra estigma y discriminación asociadas al VIH

Lanzan capítulo nacional de la Alianza Mundial contra estigma y discriminación asociadas al VIH
158views

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), con el apoyo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH y el Sida (ONUSIDA), dejó constituido el capítulo nacional de la Alianza Mundial contra estigma y discriminación asociadas al VIH, en procura de acelerar que los acuerdos se expresen en cambios concretos a favor de los derechos de las personas que viven con VIH.

Para el Gabinete de Salud, esta Alianza es una excelente oportunidad para aprovechar el poder conjunto de los gobiernos, sociedad civil, donantes bilaterales, multilaterales y otros sectores, a fin de lograr que el estigma y la discriminación asociados al VIH sean cosa del pasado

Al respecto, la directora general de Salud Colectiva, doctora Yocastia De Jesús, expresó que a pesar de que ya hace más de 30 años del inicio de la pandemia por VIH, aun es necesario continuar trabajando para eliminar el estigma y la discriminación que afectan no solo en la vida de las personas que viven con el virus sino también a sus familiares.

“El que nuestro país haya solicitado formar parte de la Alianza a nivel mundial, es una evidencia de nuestro compromiso para continuar trabajando en educación en salud, y de que aún queda mucho trabajo intersectorial a realizar, para garantizar el disfrute pleno de los derechos en salud y bienestar social de las personas que viven con VIH-SIDA”, afirmó De Jesús.

“Para que podamos exhibir un país libre de estigma y discriminación, con apego al respeto de los derechos humanos de las personas viviendo con el VIH, se requiere garantizar empleos, acceso a educación y otros servicios que les permita desarrollar una vida con disfrute de todos los derechos que les otorga nuestra constitución”, añadió.

Estas consideraciones fueron planteadas en el primer taller de la Alianza Global, en el que la doctora Mónica Thormann, coordinadora de la División de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida (DIGECITT) del Ministerio de Salud Pública presentó los propósitos, estructura y la forma en que operará este mecanismo, destacando que contará con una plataforma para dar respuesta al estigma y discriminación, además de ofrecer capacitaciones a la sociedad civil y a las autoridades, entre otros.

Leave a Response

Andrés Quiroz
Comunicador social.
X