Actualidad

Médicos de la Ciudad Sanitaria exigen reposición de cancelados y denuncian precariedades en equipos y pagos

Médicos de la Ciudad Sanitaria exigen reposición de cancelados y denuncian precariedades en equipos y pagos
89views

Santo Domingo.- Médicos del Hospital Luis Eduardo Aybar realizaron este jueves una protesta en apoyo a la huelga nacional de 48 horas convocada por el Colegio Médico Dominicano (CMD), exigiendo la reposición inmediata de los galenos cancelados, mejores condiciones laborales y el pago de incentivos atrasados.

Durante la manifestación, se escuchaban consignas como «No cancelaciones de los médicos», reflejando la indignación del personal médico frente a las desvinculaciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública (MISPAS). El doctor Emignio Liria, delegado del CMD, expresó: “Apoyamos la huelga convocada por nuestro gremio por 48 horas, por motivo de que no aceptamos de ninguna manera la cancelación de los médicos, porque cuando un médico se cancela, se cancela una familia del pueblo dominicano. Esas cancelaciones de los médicos que se fajaron en el covid son abusivas y desconsideradas”.

Además del reclamo por la reposición de los médicos cancelados, los profesionales de la salud aprovecharon la jornada para visibilizar otras problemáticas estructurales. Entre ellas, el atraso en el pago de incentivos por productividad, equipos médicos obsoletos y la necesidad urgente de mejoras en infraestructura hospitalaria. “En la ciudad sanitaria hay muchos problemas: el departamento de oftalmología tiene años que no le pagan sus incentivos; Cemadoja tiene problemas también con sus incentivos; gastro, en la estructura interna, se ha deteriorado; oftalmología también necesita equipos para trabajar, equipos ya obsoletos que son peligrosos para nuestros pacientes”, detalló el doctor Liria.

Respecto a las justificaciones del MISPAS sobre los despidos, los médicos rechazaron que se tratara de casos de doble nómina o ausencias injustificadas. “El ministerio dice que ellos no van y tienen doble funcionalidad, y ha habido médicos con supraespecialidad que podemos estar en cinco sitios porque la especialidad es escasa. ¿Por qué ellos, como políticas de salud, no amplían espacios de residencias médicas —están secuestradas— para que haya más otorrinolaringólogos, más reumatólogos…?”, cuestionó el delegado médico.

Denuncias en el área de Oftalmología

Una de las principales denuncias provino del departamento de Oftalmología, cuyos especialistas advierten sobre el uso continuo de equipos con más de 17 años de antigüedad. “Tenemos equipos que tienen más de 17 años y no han sido reemplazados. Ya en el 2023 estuvimos con las autoridades, les explicamos que necesitábamos reemplazo, que esos equipos ya no daban para más; nos dijeron que sí, que los iban a licitar, pero no ha habido forma de que eso se solucione”, denunció Glenys Calderón, oftalmóloga.

La especialista también señaló que los pagos por incentivos tienen más de trece meses de atraso: “Nosotros somos un hospital de autogestión; significa que nosotros trabajamos no solo por un sueldo, sino por un incentivo que está en la ley. No fuimos nosotros los que lo exigimos, no fuimos nosotros los que lo solicitamos, está así estipulado”.

Cemadoja también reporta atrasos

Desde el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico-Japonesa (Cemadoja), los galenos informaron que tienen siete meses sin recibir el pago de los incentivos por productividad diaria. En paralelo, la Memoria Institucional del Centro Cardioneuro Oftalmológico y Transplante (Cecanot) correspondiente a enero-octubre de 2022 reveló que la consulta de oftalmología general fue la de mayor volumen, con 32,214 consultas registradas, superando otras subespecialidades como glaucoma y oculoplastía.

Ante esta situación, los médicos advirtieron que continuarán en pie de lucha hasta recibir respuestas concretas por parte de las autoridades sanitarias.

Leave a Response

X