ActualidadGubernamental

República Dominicana reduce la subalimentación al 4.6% y la inseguridad alimentaria severa al 22%

República Dominicana reduce la subalimentación al 4.6% y la inseguridad alimentaria severa al 22%
97views

Santo Domingo.- El Ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció una significativa mejora en la prevalencia de la subalimentación y la inseguridad alimentaria en la República Dominicana, que ha disminuido del 6.3% al 4.6% y del 24% al 22%, respectivamente. Estos avances se presentaron durante la celebración del Día Mundial de la Alimentación, donde se destacó el esfuerzo continuo para promover una mejor nutrición y bienestar en la población.

Durante el evento, Atallah subrayó la importancia de fomentar cambios en los hábitos alimenticios para prevenir enfermedades y mejorar la salud de los dominicanos. «Todo lo relativo a la investigación, a la nutrición y a la prevención es esencial. La investigación nos despeja y nos eleva, porque cuando investigamos motivamos a muchas personas a pensar diferente uno y a buscar causas, razones, motivos y soluciones al mismo tiempo», comentó el ministro.

República Dominicana reduce la subalimentación al 4.6% y la inseguridad alimentaria severa al 22%

La jornada fue organizada con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto de Nutrición de Centro América, Panamá y República Dominicana (INCAP). Además, se presentó la Primera Jornada de Investigación en Nutrición para la Salud (NutriExplora 2024), que incluyó 18 estudios centrados en la nutrición y la salud de diversos grupos poblacionales.

Mariela Ortega Rabassa, representante de la FAO en República Dominicana, destacó el progreso del país hacia la erradicación del hambre. «La prevalencia de la subalimentación en este país ha disminuido de 6.3 a 4.6% en los últimos años, acercándose a nuestra meta de eliminar el hambre», afirmó. Además, mencionó que la inseguridad alimentaria severa también ha mostrado una reducción significativa, pasando del 24% al 22%.

Sin embargo, Ortega Rabassa advirtió que persisten retos importantes, como el alto índice de obesidad y sobrepeso en el país, que afecta al 31% de la población escolar y al 70% de los adultos. «Aunque los retos son muchos, los avances también son notables. Gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, las organizaciones internacionales y actores del sector, hemos logrado mejoras que nos impulsan hacia un futuro más prometedor», agregó.

Las directoras del Programa de Nutrición del Ministerio de Salud, Patricia Grullón y Andelys de la Rosa, junto a Ninette López Bravo del INCAP, enfatizaron la relevancia de las investigaciones y evaluaciones en nutrición para fortalecer el bienestar de la población dominicana.

Evaluaciones de nutrición

Las evaluaciones de nutrición realizadas en el marco de NutriExplora 2024 abarcaron diversos grupos, incluyendo estudiantes de secundaria, adultos mayores y embarazadas en distintas regiones del país. Estas investigaciones fueron ejecutadas por las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) y se enfocaron en la salud y nutrición de estudiantes, colaboradores del Ministerio de Salud, y personas en centros de cuidado.

Entre las localidades evaluadas se encuentran Santiago, Santo Domingo Este, San José de Ocoa, Moca, San Francisco de Macorís, La Vega, Valverde Mao, Azua, Barahona, El Seibo y Puerto Plata, entre otras. Estas acciones están alineadas con los esfuerzos para fortalecer la seguridad alimentaria y la salud nutricional en todo el país.

Leave a Response

X