Actualidad

República Dominicana reporta cerca de 4,000 nuevos casos de VIH cada año, según datos del COIN

República Dominicana reporta cerca de 4,000 nuevos casos de VIH cada año, según datos del COIN
92views

Santo Domingo. – El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) informó este miércoles que cada año se reportan alrededor de 4,000 casos positivos al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en República Dominicana, según cifras facilitadas por el Ministerio de Salud Pública, el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (Conavihsida) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (Onusida).

El doctor Fernando Díaz, gerente clínico del COIN, señaló que para el año 2023 se registraron 3,900 nuevos diagnósticos, reflejando una carga epidemiológica que sigue siendo un desafío para el sistema de salud del país. De acuerdo con la Estimación Nacional del 2023 publicada por el Servicio Nacional de Salud (SNS), actualmente existen unas 84,000 personas que viven con VIH en territorio dominicano.

Hasta el 29 de abril de 2024, unas 78,514 personas conocen su estado serológico. De ellas, 55,645 (incluyendo 55,191 adultos y 454 pacientes pediátricos) están activas en tratamiento antirretroviral, mientras que 48,974 han alcanzado la supresión viral, es decir, presentan niveles tan bajos de carga viral que no pueden transmitir el virus.

En el grupo masculino, la mayor concentración de casos se encuentra entre los 45 y 49 años, con un total de 5,051 diagnósticos confirmados. En cuanto a la distribución por nacionalidad, 55,969 personas diagnosticadas son dominicanas, 21,825 son de nacionalidad haitiana y 444 son venezolanas.

El Dr. Díaz subrayó la importancia de mantener la constancia en el tratamiento antirretroviral como clave para lograr la supresión viral, lo que mejora la calidad de vida de las personas con VIH y reduce significativamente la posibilidad de contagio. “Todavía tenemos grandes retos para mantener a esas personas en tratamiento y que estas alcancen lo que se llama la supresión viral, que es cuando la persona alcanza niveles tan bajos de carga viral, o sea, de virus circulando, que es incapaz de transmitirle la infección a otra persona”, explicó.

Asimismo, señaló que las cifras de mortalidad también reflejan una debilidad en el sistema. Según el informe de previsiones del año 2019, se estimaron unos 940 decesos relacionados con el VIH. “El país tiene grandes debilidades a la hora de establecer la causa de muerte de las personas, porque el número de autopsias que se realiza es muy limitado, y solo cuando la persona estaba registrada en un programa de atención se podía conocer la causa”, agregó Díaz.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica como enfermedad avanzada por VIH aquellos casos que se encuentran en estadio 3 o 4 de la OMS, o cuando los niveles de células CD4 son inferiores a 200 por mm³ en adultos y adolescentes. En el caso de los niños menores de cinco años con VIH, todos se consideran en estado avanzado de la enfermedad.

Leave a Response

X