Actualidad

Salud Pública amplía vacunación contra el papiloma humano a niños de 9 a 14 años en República Dominicana

Salud Pública amplía vacunación contra el papiloma humano a niños de 9 a 14 años en República Dominicana
284views

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), anunció la actualización del esquema nacional de vacunación, incorporando la inmunización contra el virus del papiloma humano (VPH) para niños entre 9 y 14 años.

«Antes solo vacunábamos a las niñas contra el papiloma humano», explicó la doctora Aida Lucía Vargas, titular de la DIV.

La vacuna se aplicará en dos dosis, con un refuerzo seis meses después de la primera inyección. Este biológico está disponible de manera gratuita en los 1,450 centros de vacunación distribuidos en todo el país.

Cáncer de cuello uterino y el VPH

El VPH es un grupo de más de 200 virus, de los cuales ciertos tipos pueden causar cáncer de cuello uterino. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los tipos VPH16 y VPH18 son responsables del 70 % de los casos de esta enfermedad a nivel global.

La OPS destaca que casi todas las personas sexualmente activas se infectarán con el virus en algún momento de sus vidas, aunque la mayoría de las infecciones son asintomáticas. «Se ha demostrado que recibir la vacuna contra el VPH entre los 9 y 14 años, antes de que inicien la vida sexual y estén en contacto con el virus, es más eficaz para proteger la salud», señala la entidad.

Vacuna contra la influenza sigue disponible

Durante el taller Análisis de la Productividad en Puestos Fijos de Vacunación y su Impacto en las Coberturas, la doctora Vargas también informó que la vacuna contra la influenza A y B sigue disponible en los centros de vacunación.

«Todas las personas, desde los seis meses de edad, pueden vacunarse contra la influenza de manera gratuita», agregó.

Esquema de vacunación en República Dominicana

El país cuenta con un esquema de inmunización que protege a la población contra diversas enfermedades. Entre las vacunas disponibles se encuentran las que previenen hepatitis B, difteria, tétanos, polio, sarampión, rubéola, paperas, meningitis, tosferina y rotavirus, además de la TDAP para embarazadas.

«Tenemos vacunas para todo el curso de vida de las personas», afirmó la doctora Vargas.

El taller tuvo como objetivo analizar la productividad en los puestos fijos de vacunación, identificar brechas y oportunidades de mejora, así como fortalecer las competencias técnicas de los coordinadores del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y encargados de registro de información.

Leave a Response

X