Actualidad

SENASA detecta irregularidades en facturación de centro de atención a niños con TEA y solicita ampliación de cobertura para terapias especializadas

SENASA detecta irregularidades en facturación de centro de atención a niños con TEA y solicita ampliación de cobertura para terapias especializadas
115views

Santo Domingo.- El Seguro Nacional de Salud (SENASA) informó que, tras una auditoría médica realizada al Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto-Juvenil y la Familia (CIADIF), fueron identificadas irregularidades en la facturación de servicios no contemplados en el Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS).

De acuerdo con un comunicado emitido por la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) del Estado, la auditoría reveló que el CIADIF presentó como consultas médicas las terapias especializadas dirigidas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), las cuales no están cubiertas actualmente por el Seguro Familiar de Salud (SFS), lo que motivó objeciones conforme a los acuerdos contractuales y a la normativa vigente.

SENASA explicó que el PDSS establece claramente las coberturas que deben ofrecer las ARS del sistema, incluyendo consultas médicas para diagnóstico y seguimiento de personas con TEA, pero excluyendo las terapias psicológicas especializadas.

No obstante, reconociendo la importancia de estos servicios para el desarrollo integral de los niños con TEA, SENASA solicitó al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y al Ministerio de Salud Pública la realización de un estudio actuarial que evalúe la posibilidad de ampliar la cobertura actual del SFS.

Esta solicitud se enmarca en la Ley 34-23 sobre Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), cuyo artículo 5 establece que estas personas tienen derecho a recibir tanto consultas clínicas como terapias de habilitación especializadas, las cuales deben estar incluidas dentro de la cobertura de las ARS, incluyendo SENASA.

«Este es un momento clave para que el sistema de salud avance hacia una cobertura más inclusiva, que responda a la realidad de muchas familias que requieren servicios esenciales para el desarrollo integral de sus hijos», expresó la ARS en su comunicado.

La entidad reafirmó su compromiso con la construcción de soluciones sostenibles, en cumplimiento de las leyes, para garantizar una atención en salud digna, equitativa y de calidad.

Por otro lado, el día anterior a este comunicado, el Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto Juvenil y la Familia (CIADIF) denunció públicamente que SENASA rescindió el contrato de cobertura que sostenían ambas instituciones, lo que, según el centro, afectará directamente a 1,435 familias que recibían consultas y terapias a través de esta prestadora.

Leave a Response

X