Situación salarial de médicos en república dominicana: análisis de los ingresos en el sector salud

Santo Domingo.– La semana pasada, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Coordinadora Nacional de Salud (Conasalud) anunciaron paros laborales a partir del 12 de noviembre, en demanda de mejoras salariales y otras reivindicaciones para el sector salud. Aunque el llamado a paro fue suspendido tras una reunión en el Palacio Nacional junto a la vicepresidenta Raquel Peña y el Gabinete de Salud, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, aseguró que las demandas persisten, en especial el aumento del 70 % en el salario de los médicos.
El análisis de la nómina de septiembre 2024 del Servicio Nacional de Salud (SNS) proporciona una visión detallada de los salarios de los profesionales de la salud en el país. Los médicos pasantes de ley, quienes completan el servicio obligatorio como requisito para ejercer, reciben el salario más bajo: RD$44,355.09 brutos mensuales, quedando en RD$40,835.56 después de deducciones.
Para los residentes, el salario inicial es de RD$54,897.60 en el primer año, que después de impuestos se reduce a RD$48,170.60. Este monto incrementa gradualmente conforme avanzan los años de residencia, alcanzando los RD$59,289.00 en el cuarto año.
Los salarios también varían significativamente según el hospital y la región. En centros como el Hospital Luis Eduardo Aybar en Santo Domingo, un médico general percibe RD$72,150 mensuales. Por su parte, los médicos especializados como anestesiólogos y cirujanos en hospitales públicos y regionales pueden devengar hasta RD$77,150 y RD$75,663.10, respectivamente. La remuneración más alta de la nómina actual corresponde a un médico familiar en el Centro Clínico y Diagnóstico Santa Cruz de Barahona, con un salario de RD$80,380.50 mensuales.
En el sector privado, los médicos que operan consultorios pueden variar sus ingresos en función de la cantidad de pacientes atendidos y de las tarifas establecidas, lo que dificulta una estimación fija. A su vez, algunos médicos combinan su labor en el sector público con clínicas privadas y consultorios personales, ampliando así sus ingresos mensuales.
Este informe de salarios subraya la variabilidad de ingresos entre los profesionales de la salud en República Dominicana, y la necesidad de ajustes salariales que los gremios buscan alcanzar mediante el diálogo con el gobierno, priorizando mejoras en beneficio del sector y la calidad de vida de los médicos.