Sociedades científicas impulsan diálogo sobre políticas públicas en diabetes y anuncian ampliación de cobertura de medicamentos

El encuentro “Diabetes: un reto común”, unió distintos especialistas para la integración de estrategias basadas en evidencias
Santo Domingo. — En el marco del Día Mundial de la Diabetes, se celebró la jornada “Diabetes: un reto común”, un encuentro interinstitucional que reunió a múltiples sociedades científicas con el propósito de integrar estrategias basadas en evidencias y fortalecer la respuesta nacional ante la diabetes y la obesidad.
Durante el acto inaugural, el presidente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN), Dr. Willians De Jesús Salvador, resaltó la importancia de reconocer la diabetes como un reto de salud pública que interpela no solo a los profesionales de la salud, sino también a las instituciones y a la sociedad en su conjunto.

“La diabetes es un reto de salud pública que nos interpela como profesionales, como comunidades y como país. Pero también nos reúne una realidad esperanzadora: cuando las sociedades científicas, las instituciones públicas y la sociedad civil trabajan juntas, las respuestas son más eficaces y transformadoras”, expresó.
El Dr. De Jesús Salvador destacó el impacto del Observatorio Dominicano de Diabetes, al que definió como una comunidad de sociedades médicas, hospitales y organizaciones que investigan, generan herramientas y facilitan que los procesos se conviertan en soluciones reales para los pacientes.
Unión de sociedades científicas para combatir esta enfermedad
El encuentro “Diabetes: un reto común”, contó con la participación de sociedades y organizaciones que representan distintas áreas de la medicina y la salud pública, entre ellas la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN), la Sociedad Dominicana de Diabetología y Nutrición (SODODIAN), el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria (SODOMEFYC).
Así como la Sociedad de Medicina Interna de la República Dominicana, la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo (SODONUCLIM), la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad (ASODEO), la Fundación para el Estudio de la Diabetes (FUNDED), el Observatorio Dominicano de Diabetes (DODI) y la organización comunitaria de promoción de salud Saludable Hasta la Tambora, todas unidas para aportar sus conocimientos y fortalecer la respuesta integral del país ante la diabetes y la obesidad.
Esta iniciativa representa un paso decisivo para la medicina dominicana, al permitir alinear criterios clínicos, compartir investigaciones actualizadas y fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud. Gracias a este trabajo colaborativo, se podrán garantizar intervenciones más oportunas, tratamientos modernos y políticas públicas mejor diseñadas, en un país donde estas condiciones continúan en aumento.
Ampliación de cobertura de medicamentos para diabetes y obesidad
En la actividad, SODENN anunció la ampliación de la cobertura de medicamentos para el manejo de la diabetes, una medida aprobada por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) en 2024 y ratificada el 31 de octubre de 2025, la cual entra en vigor desde el 1 de noviembre.
El Dr. Willians De Jesús Salvador informó que la actualización del listado de cobertura incorpora medicamentos claves y basados en evidencia científica, entre ellos:
• Glimepirida
• Dapagliflozina
• Empagliflozina
• Insulina aspart (acción rápida)
• Insulina glargina y degludec (acción lenta)
• Liraglutide, agonista del receptor GLP-1
La ampliación aplica para los pacientes que cumplan con los criterios establecidos en los protocolos clínicos y deberá ser prescrita bajo supervisión de un endocrinólogo.
El presidente de SODENN destacó que este logro es fruto del esfuerzo colectivo del sector salud y del Estado dominicano.
“Este avance histórico beneficiará directamente a los pacientes diabéticos del país y contribuirá a reducir complicaciones metabólicas, cardiovasculares y renales, al facilitar un tratamiento más accesible, moderno y oportuno”, afirmó.
SODENN reiteró su compromiso de continuar trabajando junto a las autoridades sanitarias y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para mejorar el acceso a la atención médica.







