ActualidadEducación ContinuadaUniversidades

UASD, UNFPA y aliados impulsan modelo de atención materna respetuosa con formación docente de alto nivel

UASD, UNFPA y aliados impulsan modelo de atención materna respetuosa con formación docente de alto nivel
164views

Santo Domingo. – Con el objetivo de transformar la atención materna y neonatal en República Dominicana, se inauguró el Taller Integral Cuidados Maternos Neonatales Respetuosos, una iniciativa liderada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en colaboración con la Fundación Popular, el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El taller, realizado en el Centro de Simulación de la UASD, estuvo dirigido a docentes formadoras del área de salud, quienes tendrán un rol clave en replicar este enfoque basado en el respeto, los derechos y el bienestar de las mujeres durante el parto. Durante la apertura, el Sr. Mario Serrano, representante nacional del UNFPA, destacó que este esfuerzo busca “institucionalizar un modelo de atención que garantice que el parto sea una experiencia de salud, dignidad y felicidad para las mujeres dominicanas”.

Formación académica con enfoque humanizado

Las autoridades académicas presentes resaltaron la importancia de integrar este modelo en la formación profesional. El Dr. Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, afirmó que “Este taller sienta las bases para incorporar en nuestra malla curricular una visión más humana, científica y comprometida con la reducción de la mortalidad materna”.

Por su parte, la Mtra. Alquidia Durán, directora de la Escuela de Enfermería, enfatizó el impacto de estos cuidados: “Los cuidados maternos neonatales respetuosos no solo salvan vidas, sino que también humanizan el sistema de salud, garantizan derechos y mejoran la calidad de vida de las madres y sus recién nacidos desde el inicio de la vida”.

Asimismo, el taller contó con la participación de expertas internacionales de Chile, quienes compartieron prácticas exitosas en sistemas de salud con enfoque humanizado. Esta iniciativa representa un avance significativo en la formación de profesionales de la salud, promoviendo una atención que no solo priorice la seguridad clínica, sino también los derechos, decisiones y bienestar emocional de las mujeres durante el parto.

Con este esfuerzo, las instituciones involucradas reafirman su compromiso con un sistema de salud más equitativo, respetuoso y centrado en las personas, alineado con los estándares internacionales de calidad en atención materno-infantil.

Leave a Response

X