
Santo Domingo .— En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) resaltó la importancia de los entornos alimentarios, incluidos los escolares, y el marketing digital en la salud infantil. Se llamó a intensificar los esfuerzos para mejorar el acceso a alimentos de alto valor nutricional, especialmente en comunidades vulnerables.
Carlos Carrera, representante de UNICEF en República Dominicana, destacó que «alrededor de 4 millones de niños menores de 5 años sufren de sobrepeso u obesidad», señalando que los entornos que promueven la obesidad siguen siendo un reto global. Además, citó que en República Dominicana el sobrepeso afecta al 8 % de los niños menores de 5 años y al 15 % de los niños y adolescentes.

El organismo enfatizó la importancia de la lactancia materna exclusiva y el rol de la alimentación complementaria en el desarrollo infantil. También abordó la necesidad de regular el entorno alimentario escolar y el impacto del marketing digital en la elección de alimentos por parte de los adolescentes.
La desnutrición aguda grave en comunidades vulnerables fue otro de los temas centrales, afectando a numerosas regiones de República Dominicana y contribuyendo a una alta tasa de mortalidad infantil. UNICEF reafirmó su compromiso con estrategias de detección temprana y acceso a tratamientos para contrarrestar este problema.