Actualidad

Vacuna contra el herpes zóster podría reducir riesgo cardiovascular hasta por ocho años, según estudio

Vacuna contra el herpes zóster podría reducir riesgo cardiovascular hasta por ocho años, según estudio
112views

Santo Domingo.- La vacunación contra el herpes zóster podría ofrecer una protección significativa contra eventos cardiovasculares, con efectos que perduran hasta ocho años después de su aplicación, según revela un estudio publicado en European Heart Journal y liderado por investigadores de la Universidad Kyung Hee de Seúl.

El estudio analizó datos de 1,2 millones de personas mayores de 50 años residentes en Corea del Sur y concluyó que la vacuna reduce en un 23 % el riesgo general de sufrir eventos cardiovasculares, y en un 26 % el de sufrir eventos graves como infarto, ictus o muerte por enfermedad cardíaca. Además, se observó una disminución del 26 % en la probabilidad de insuficiencia cardíaca y del 22 % en casos de enfermedad coronaria.

Los efectos fueron más notorios en hombres, personas menores de 60 años y en quienes tienen estilos de vida poco saludables, como el consumo de alcohol, el tabaquismo o la inactividad física. Esto refuerza la teoría de que la vacunación podría ser una herramienta clave de prevención especialmente en poblaciones de alto riesgo cardiovascular.

El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es causado por el mismo virus que la varicela. Estudios anteriores ya habían relacionado esta infección con un mayor riesgo de problemas cardíacos, lo que motivó a los investigadores a explorar si la vacuna podría mitigar ese riesgo.

El equipo científico recopiló datos desde el año 2012, considerando si los participantes habían recibido la vacuna, así como otros factores que influyen en la salud cardiovascular como la edad, el sexo, la condición socioeconómica y el estilo de vida.

El director del estudio, Dong Keon Yon, explicó que si bien los hallazgos son sólidos, “este estudio no establece una relación causal directa, por lo que debe tenerse en cuenta el sesgo potencial de otros factores subyacentes”.

Aunque el efecto protector fue más fuerte durante los dos o tres primeros años posteriores a la vacunación, la investigación muestra que sus beneficios pueden extenderse hasta por ocho años, representando un aporte significativo en la prevención de enfermedades del corazón, especialmente en poblaciones con alto riesgo.

Leave a Response

X