Médicos denuncian reducción de plazas en residencias médicas y exigen respuesta del Gobierno

Santo Domingo. – El Movimiento Médico Dr. Manuel Tejada Florentino ha denunciado la exclusión de varias plazas en el proceso de selección de residencias médicas 2025, lo que afecta directamente a miles de jóvenes profesionales que aspiran a especializarse en el país.
El pasado 2 de marzo, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se llevó a cabo el Examen Único de Residencias Médicas, con la participación de 6,181 médicos y médicas que pagaron una tarifa de inscripción de RD$3,000 cada uno, lo que suma un total de RD$18,561,000. Sin embargo, el movimiento médico advierte que, en lugar de incrementar las oportunidades de formación, el Servicio Nacional de Salud (SNS) ha tomado medidas que reducirían la cantidad de plazas disponibles.
Preocupación por el futuro de la formación médica en RD
Las residencias médicas han sido, desde su creación en la década de los 60, un pilar fundamental en la formación de especialistas y en la atención hospitalaria de los dominicanos. Actualmente, cerca de 4,500 médicos residentes desempeñan un papel clave en la atención de los pacientes, en conjunto con los profesores encargados de su formación.
«Lejos de incrementar el número de programas y de residentes, el Servicio Nacional de Salud pretende reducir dicho espacio, con lo cual se le hace un grave daño al escenario sanitario del pueblo dominicano», alerta el movimiento en su comunicado.
Llamado a las autoridades y a la sociedad
El Movimiento Médico Dr. Manuel Tejada Florentino ha hecho un llamado al ministro de Salud Pública, al director del SNS y al Gobierno dominicano para que reviertan esta decisión y, en su lugar, aumenten las plazas disponibles. Asimismo, exhortan a los más de 50,000 médicos del país y a la ciudadanía en general a manifestarse en contra de esta medida, que consideran perjudicial para el sistema de salud.
La organización médica enfatiza que la salud en la República Dominicana ya enfrenta desafíos debido a la falta de inversión y a las precariedades en los hospitales, y que cualquier reducción en las plazas de residencias médicas solo agravaría la situación.»Por la salud del pueblo y el bienestar del médico, exigimos que se mantengan igual o, al contrario, que se aumenten las plazas disponibles», concluyen.