Ministerio de Salud Pública presenta avances en vigilancia epidemiológica y reducción de enfermedades

Santo Domingo. – El Ministerio de Salud Pública presentó su Boletín Epidemiológico No. 23 correspondiente a la semana 23 del año 2025, donde se reportaron 551 casos de enfermedades de notificación obligatoria a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Del total de notificaciones, el 84% se realizó de manera oportuna, con un promedio de 1.16 días entre la detección y el reporte, mostrando variaciones según la región del país.
En cuanto a la cobertura de notificación, de los 2,986 establecimientos de salud habilitados para reportar, 2,652 cumplieron con esta obligación (89%), siendo el 87% de estos reportes oportunos. Sin embargo, se identificaron deficiencias en algunas áreas como las Direcciones de Área V del Distrito Nacional, Área III y VIII de Santo Domingo, así como en provincias como Azua, Peravia, Monte Cristi y Elías Piña.
El reporte destaca avances significativos en el control de enfermedades prioritarias. Para el cólera no se registraron casos sospechosos en lo que va del año, representando una reducción del 100% respecto al mismo período de 2024. En dengue se notificaron 38 casos sospechosos y 1 confirmado en la semana 23, con una disminución del 88.1% en casos sospechosos y 87% en confirmados comparado con 2024.
La malaria muestra 12 casos confirmados en la última semana y 387 acumulados en 2025, lo que significa una reducción del 33% interanual. El 31.5% de estos casos corresponden a personas de nacionalidad haitiana. Para leptospirosis se reportaron 3 casos sospechosos sin confirmaciones recientes, acumulando 23 casos confirmados este año.
En el ámbito de enfermedades respiratorias, se registraron 25 casos sospechosos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), sin confirmaciones en la última semana. El análisis del Laboratorio Nacional Dr. Defilló detectó circulación de Influenza A (H1N1), SARS-CoV-2 y Parainfluenza, con positividades entre 2.9% y 4.4%, sin presencia de Virus Sincitial Respiratorio.
El Ministerio mantiene acciones de vigilancia activa y medidas preventivas como vacunación, control vectorial y promoción de higiene, destacando la importancia de la notificación oportuna y la atención médica inmediata ante cualquier sintomatología sospechosa. Estos resultados reflejan los avances en el sistema de salud dominicano para el control de enfermedades epidemiológicas relevantes.